Legisladores PS

NOVEDADES

Se declaró la emergencia padiátrica en Argentina

El ajuste contra el Hospital Garrahan, modelo a nivel mundial, disparó un debate urgente para la salud de las infancias

Se declaró la emergencia padiátrica en Argentina

 El proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por el término de dos años avanzó en su trámite parlamentario en la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputados de la Nación.
El texto ya había sido aprobado en la Comisión de Acción Social y Salud Pública y ahora deberá ser tratado en Presupuesto y Hacienda para poder ser llevado al recinto.

Expusieron distintas profesionales de la salud que dieron cuenta de la problemática en el centro de salud pediátrico.
Carolina Goedelmann, Jefa Clínica del Laboratorio de Hematología y Hemostasia del Hospital Garrahan, dijo que buscaban “explicar por qué es necesario que nos apoyen y que haya un blindaje para el presupuesto de nuestro hospital”.
“Nuestro hospital es necesario, los chicos de Argentina necesitan que el Garrahan exista, es un hospital que tiene una red enorme de conexión con todo el país. La sociedad nos apoya, es necesario que ustedes desde el Poder Legislativo nos den el apoyo también”, reclamó Goedelmann.
Ana María Pugliese, Jefa de Servicio de Medicina Transfusional del Garrahan, explicó que “el hospital tiene un problema central que tiene que ver con el salario” de los profesionales, lo cual complica la formación pediátrica en la Argentina.
En tanto, Alejandra Anabella Boto, Jefa del Hospital de día Polivalente, sostuvo que "esta situación nos afecta a todos, a la niñez de hoy, a la de mañana y como sociedad creo que todos somos responsables”. “Somos un hospital de vanguardia y estamos perdiendo a los profesionales”, advirtió.

El diputado Esteban Paulón pidió “disculpas por el maltrato y la cantidad de mentiras que han tenido que sufrir” a los profesionales de la salud. “Creo que han ganado el debate en la sociedad".